Título: La casa del reloj en la pared
Autor: John Bellairs
Publicación original: 1973
Editorial: Alfaguara
♥ Gracias a Penguin Random House por el ejemplar ♥
• SINOPSIS •
Después de la muerte de sus padres, Lewis debe ir a vivir a la mansión de su excéntrico tío Jonathan. Pronto descubre que su tío y su vecina, la señora Zimmermann, no solo son un poco extraños, sino que ambos son magos.
Pero ¿qué es ese inquietante tic-tac que resuena en la casa? ¿Qué peligros se esconden dentro de las paredes de la mansión?

Lo cierto es que Lewis jamás ha visto a su tío en persona, pero las malas lenguas le han advertido sobre su excentricidad, cosa que comprueba la noche en que éste va a recogerlo a la parada de autobús. Sin embargo, la bienvenida de aquel extraño hombre de barriga pronunciada y cabello pelirrojo, le transmite una extraña y cálida familiaridad, la cual se acrecienta apenas pone un pie en la gran mansión, al toparse con la señora Zimmermann. Aquella agradable y peculiar anciana, amiga íntima de su tío Jonathan, vive en la casa de al lado pero, luego comprenderá, en realidad se pasa casi todo el día merodeando en la casa de su amigo.
Una noche, Lewis descubre que su tío Jonathan, linterna en mano, se ha pasado un buen rato inspeccionando cada rincón de la casa. Pero el hombre no muestra interés alguno en ocultarle la verdad, por lo que le confiesa que pasada la medianoche se dedica al minucioso trabajo de apagar cada reloj de la casa. Bueno, no todos. Un incesante tic-tac es el único que no puede ser aplacado, porque nadie sabe exactamente de dónde proviene...

En ésta última excursión, Lewis se entromete con la paz de los difuntos y desata una catástrofe que, aunque en un principio él no lo sospecha, está íntimamente ligada al misterio que esconden las paredes de la mansión...
La primera curiosidad a notar sobre este libro es que, si bien cobró relevancia en los últimos meses con el estreno de su adaptación cinematográfica introduciendo las actuaciones de dos grandes talentos como Jack Black y Cate Blanchett, La casa del reloj en la pared fue originalmente publicado en 1973. Con más de cuatro décadas en el mercado, le siguieron otros títulos sobre las aventuras de Lewis Barnavelt, llegando a conformar una serie de doce libros en total, de los cuales los tres primeros fueron íntegramente escritos por John Bellairs. Los siguientes tres los continuó el escritor Brad Strickland a partir de los manuscritos incompletos de Bellairs luego de que éste muriera, a lo que continuó escribiendo desde cero las entregas que siguieron, hasta completar la serie, cuyo último libro fue publicado en el año 2008.

Aunque se trata de un libro breve y con un estilo narrativo de lo más sencillo, la historia sorprende gratamente al proponer tramas secundarias tan interesantes como la principal y al no enfocarse de manera monótona y exclusiva en el enigma del reloj. Es curioso que por un momento Lewis se muestre completamente desinteresado por las peripecias de Jonathan a altas horas de la madrugada mientras intenta localizar el fastidioso tic-tac, lo que normalmente llamaría la atención de cualquier niño y que, en su lugar, se dedique de lleno a sus desesperados intentos para ganar la amistad de Tarby, un niño que ni siquiera muestra un ápice de amabilidad o simpatía por él. Y de este modo, aunque la narración tome un camino alternativo, la obstinación de nuestro protagonista por tener un amigo a cualquier costo, lo llevará, sin sospecharlo, a la resolución del misterio inicial.

La casa del reloj en la pared es una excelente presentación para la serie de libros que, vale aclarar, pueden leerse de manera independiente, teniendo solamente como común denominador las diferentes aventuras de Lewis Barnavelt, su protagonista. En esta primera entrega del middle grade de horror gótico, priorizando la corta edad del público para el que fue escrito, se logra una impecable ambientación con la ingeniosa combinación de escenarios fríos, brumosos y espeluznantes con la calidez y el sutil sentido del humor de sus excéntricos personajes, potenciando las diversas tramas que mantienen el interés a lo largo del relato y que convergen en la resolución del misterio inicialmente planteado. Sin dudas, no solo es una lectura ideal para los lectores más audaces entre el público infantil, sino también un elemento de añoranza para quienes crecimos con este tipo historias, tan horripilantes como adictivas.
“Uno no puede prepararse para todos los desastres que podrían ocurrir en este terrorífico mundo nuestro.”
MI CALIFICACIÓN
SOBRE EL AUTOR
John Bellairs (1938-1991) fue un novelista americano de novela de suspense y género gótico. Su obra más conocida es La casa del reloj (1973) y la novedosa novela de fantasía The Face in the Frost (1969). Bellairs combinó la escritura y la enseñanza desde 1963 hasta 1971; cuando decidió dedicarse solo a la escritura. Durante su carrera publicó quince novelas juveniles; que fueron traducidas a varios idiomas; y dos de ellas se rodaron para televisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario